La curación de contenidos es todo un arte, pero por desgracia, cuando se empieza a trabajar en ello, es habitual cometer algunos errores. El problema es que esos errores nos pueden pasar factura en diversos aspectos como el posicionamiento o problemas de tipo legal.
Esta disciplina se ha convertido en un punto importante para todas las marcas que desean trabajar a fondo su estrategia de contenidos en internet. Crear contenido de valor es muy importante para diferenciarse del resto. Pero es importante que sepas diferenciar el contenido de valor del que no lo es. Por eso hoy os traemos los 6 errores más comunes que se suelen cometer:
- Repetición de fuentes: ¿Te has fijado que siempre sueles leer los mismos blogs y a los mismos autores? Está muy bien que tengas tus fuentes y te documentes bien pero, si siempre enlazas a los mismos no estás variando y por lo tanto te acabará afectando al SEO. Y no sólo eso, ¿y si a tus usuarios no les terminan de gustar esas fuentes y tú sigues sin cambiarlas? O peor aún, ¿y si se dan cuenta y deciden puentearte e ir directos a leer esas fuentes? De ahí la importancia de estar actualizando tus fuentes constantemente.
- Al César lo que es del César: Muy relacionado con el punto anterior es la atribución de la autoría de los contenidos. Si recurres a determinadas fuentes a menudo, has de tener el cuidado suficiente para comprobar la autoría de todo lo que publicas. De modo que siempre cites a la fuente y no te atribuyas ni le atribuyas a terceros un contenido que no han creado ellos. Y los problemas de Copyright te pueden traer muchos dolores de cabeza y acabar afectando a tu reputación. Así que aunque sólo uses parcialmente los contenidos de otros, menciónalos o enlázalos.
- Enlaces pobres: Las prisas siempre son malas consejeras. Si vas a enlazar contenidos no te conformes con los primeros resultados que te aparezcan en Google, ya que podrían no ser actuales o correctos. No siempre lo primero que aparece cumple con esos requisitos, así que no quieras correr y comprueba siempre lo que enlazas. Si no lo haces, quien se verá perjudicado serás tú mismo, ya que Google se entera de todo.
- Abusar de las palabras clave: Éste es uno de los errores más típicos. Con la intención de que a Google le quede claro el tema del que hablamos, nos da por abusar de algunas palabras y acabamos generando una sobrecarga de palabras clave, y ésta es una técnica que el buscador penaliza. Además, empobrece el texto. Usa el sentido común, a nadie le gusta leer textos repetitivos.
- No enriquecer para que otros ganen: Otro error muy común. No añadir contenido en otros formatos (vídeo, infografía, imágenes…) que complemente el texto, aunque sea de otros. Piénsalo, una buena técnica para retener más tiempo a los usuarios es que necesiten más tiempo para consumir tus contenidos (siempre que sean atractivos). Así que ¿por qué no enlazar a otros si nos beneficia a nosotros? Eso sí, como ya te hemos dicho, recuerda mencionarles 😉
- Dar sin aportar: Estás generando un nuevo contenido y tienes muchas fuentes de las que te has nutrido, lo tienes muy avanzado pero ¿has aportado tú algo? Se trata de crear pero no a base de repetir, sino de aportar algo también. Sino acabarás penalizado por Google. Ofrece tu opinión, una revisión sobre el tema, tu experiencia… Algo. Al final quien sale perjudicada es tu imagen.
Así que ahora que ya sabes qué errores debes evitar, adelante con tus nuevos contenidos 😉