Aún son demasiadas las empresas que no hacen campañas de email marketing. ¿Las razones? Desconocen que existen plantillas externas gratuitas y fáciles de usar para ello. Pero además, ¿qué contenido deben priorizar en cada newsletter? Te lo contamos.

El email marketing es, sin duda, una de las herramientas imprescindibles hoy en día en la estrategia de marketing digital de cualquier empresa, independientemente del sector que sea. De hecho, según el estudio “B2B Marketing Benchmark Report”, llevado a cabo por la empresa Optify, la tasa de apertura de estas newsletters es de entre el 35 y el 45% en cada uno de los envíos, con un alto número de clics a los enlaces y aportando un tráfico alto y de valor a la página web de las empresas. Sin embargo, en la cara B nos encontramos con el número de éstas que no hacen este tipo de envíos, que llegan a ser 6 de cada 10 en España. Una tasa demasiado alta y que tiene sus consecuencias negativas: no aprovechan el potencial de contactos del que disponen para captar nuevos y viejos clientes.

Uno de los motivos por los cuales las empresas no realizan este tipo de envíos es porque aseguran que no saben cómo se hace. Y es que, a la hora de realizar una newsletter y una campaña de email marketing no se debe ser un erudito en diseño gráfico ni mucho menos. Ni tan siquiera frustrarse porque la web de la empresa no tenga una opción para hacer newsletters propias o que éstas sean demasiado complejas para llevarlas a cabo. ¿Qué pueden hacer las empresas en este caso? Recurrir a webs externas de envío de newsletters. Entre las más recomendadas, mailchimp.com, mailrelay.com o acumbamail.com que mediante plantillas prediseñadas y en unos sencillos pasos ofrecen no solo la posibilidad de que las empresas puedan hacer sus newsletters y enviarlas. También el comprobar los resultados de los envíos, sobre todo la tasa de apertura que es lo realmente más importante en estos casos.

Cómo hacer la newsletter perfecta

Ahora toca el paso más importante, ¿cómo hacer la newsletter perfecta? Es clave no abusar del espacio de las newsletters y no convertir éstas en un planfleto de propaganda de la empresa. Debemos saber qué queremos comunicar y ser conscientes siempre de que menos es más. Es preferible optar por diseños sencillos y limpios, y poco texto antes que grandes parrafadas. La estructura de la newsletter perfecta además nunca debe superar los 4 cuadros de texto o partes diferenciadas. ¿A qué nos referimos con esto?

Toda newsletter debe tener una cabecera, que incluirá el logo de la empresa, datos de contacto y quizás también la palabra newsletter y el número de la misma. Tras ella, tendremos que incluir los 4 cuadros de texto. Podemos ponerlos todos seguidos en horizontal, o 2 arriba y 2 abajo dependiendo siempre del tamaño de la fotografía. En estos 4 cuadros incluiremos la siguiente información:

  1. Noticia importante a recalcar. Y leitmotiv de la newsletter. Es aconsejable que sea una promoción de algún producto o servicio de la empresa con condiciones especiales y llamativas, o por algún motivo especial.
  2. Noticia corporativa. Aquí incluiremos una noticia corporativa, que puede ser algún aspecto de novedad, lanzamiento, fusión, colaboración, acción RSC… de la empresa en sí.
  3. Blog. De las entradas de nuestro blog corporativo, elegiremos una a destacar para llamar la atención del potencial cliente.
  4. Noticia que varía. Y una cuarta que variará y podrá ser algún acceso a una galería de imágenes de algún evento, concursos en vigor, destacar de forma más importante el acceso a las redes sociales, alguna noticia del sector, publicidad de la propia empresa…

Tras los 4 bloques, es imprescindible colocar los botones de accesos a todas las redes sociales de la empresa. Y un apartado legal donde demos la oportunidad al receptor de darse de baja de la newsletter. Con estos sencillos pasos, tendremos nuestra newsletter perfecta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.