Gestionar las redes sociales de una empresa no es simplemente publicar estados aleatorios en Facebook, el trabajo va más allá. Tanto que de llevar a cabo una mala praxis continuada podemos estar dañando irremediablemente la reputación online de nuestra marca. Estos son los errores más frecuentes de las empresas en redes sociales.
No todo el mundo en una empresa está capacitado para gestionar de forma eficiente las redes sociales. Ni todo el mundo tiene los conocimientos suficientes para hacerlo. Y es que manejar las redes sociales corporativas de una entidad, organización o empresa no es actualizar el perfil personal de cada uno, es trabajar la reputación online y la imagen de una empresa en concreto. Por eso, antes de decidir tener presencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Snapchat o Instagram, cada empresa debe replantearse quién se debe hacer cargo de ellas: ¿disponemos de un equipo de marketing? ¿está capacitado para ello? ¿Optamos por una agencia de marketing digital profesional? ¿por un profesional freelance? Una vez aclarado este punto, empecemos.
La mala praxis de las empresas en redes sociales es muy frecuente sobre todo en lo relativo a qué vamos a comunicar en ellas. Previo a empezar a trabajar en redes sociales, es preciso hacer un planning de contenidos. Es decir, cuál es el campo de trabajo de la empresa y por tanto qué se va a comunicar. El objetivo debe ser tanto promocionar la empresa, como trabajar la marca. Divulgar servicios y productos, pero también publicar otro tipo de contenido que ayuden a simpatizar con los clientes o potenciales clientes, en definitiva los seguidores de la empresa en redes sociales. Es conveniente, poner vídeos, imágenes más simpáticas, incluso creatividades más originales, enlaces de noticias de interés relativas al sector, trabajar la RSC de la empresa mediante felicitaciones a los seguidores en días especiales o solidarizándose con el público o con diferentes causas en días especiales…
Muchas empresas utilizan las redes sociales como si fuera una especia de teletienda y esto es uno de los errores más frecuentes de las empresas en redes sociales. Sobre la publicidad ya teorizaba incluso Confucio: «primero la actitud interna, después la forma externa”. Las redes sociales no son una tienda online. Si abusamos en el lanzamiento de mensajes publicitarios, de hablar sobre productos o servicios constantemente e intentar vendernos, acabaremos ahuyentando a los posibles clientes y sobre todo lograremos que el impacto de las publicaciones vaya disminuyendo ya que los seguidores opten por la opción “no mostrar publicaciones…” de la empresa en cuestión. Y esto es lo que no queremos. Por eso, si la intención de la empresa es actualizar diariamente las redes sociales, un error grave es hablar de productos o servicios todos los días.
Sobra decir que los errores ortográficos son muy importantes y muchas empresas los comenten. Los acentos y los signos de exclamación a veces brillan por su ausencia. También las mayúsculas o los espacios tras los puntos. Reglas básicas de gramática que hay que revisar. Y sigamos. Otro de los errores más frecuentes de las empresas en redes sociales es no usar hashtags en las palabras claves que hacen la misma misión que estas keywords en las búsquedas de Google, ayudando a posicionar nuestro mensaje en las búsquedas en redes sociales llevadas a cabo por otros usuarios. También fallan en etiquetar a empresas, clientes y colaboradores. No hay nada mejor que mimar y fidelizar a los clientes. Por lo tanto si estamos hablando de que hemos terminando un proyecto con tal empresa o que otra nos ha pasado unas fotos, o que hemos colaborado en tal evento, nada mejor que etiquetarla. Verá que la damos a conocer a nuestro público objetivo facilitándoles un acceso directo a ellas y ellas lo sabrán al llegarles la notificación de haber sido nombradas.
Y por último, aunque no menos importante, la mala praxis de las empresas en redes sociales tiene que ver con la mala calidad de las imágenes que se usan. No podemos intentar vender un producto o promocionarlo, incluso si vamos a utilizar una campaña de Facebook Ads para ello, usando imágenes pequeñas o de mala resolución. No desvirtúes la mala imagen de tu empresa y cuida la estética. Sobre todo si vas a usar canales como Instagram donde esto es la base.
BONUSTRACK. Contestar a los usuarios, tanto en las publicaciones como en los mensajes privado debe ser prioridad. Muchas empresas los ignoran, perdiendo oportunidades comerciales interesantes y que son gran parte de la razón de ser de las redes sociales corporativas.