Las zarigüeyas no solo son uno de los mamíferos más comunes en norteamérica, también es el último algoritmo que está causando sensación en Google. Y aunque éste no lo ha confirmado como un algoritmo oficial, sus beneficios empiezan a dar muy buenos resultados en lo que a visibilidad local se refiere.

Es lo último entre algoritmos de Google, el buscador entre buscadores más famoso del mundo. Ya solo con eso, deberías familiarizarte con possum o zarigüeya en español. Aparte de tener nombre de este desconfiado mamífero muy común en América, también es una de las últimas tendencias en lo que a posicionamiento local se refiere. Bautizado de esta guisa por los gurús SEO del momento, su “descubridor” es Phil Rozek, uno de los más destacados profesionales mundiales SEO del momento. ¿Cómo lo descubrió y por qué?

Resulta que hay muchas empresas que indicaban que sus páginas web habían desaparecido de Google My Business pero en realidad esto no era así, ya que en estaban en posición playing possum, lo que vendría a traducirse como haciéndose el muerto. Google estaba filtrando los resultados de Google My Business, añadiendo una nueva opción para el SEO local y realizando una actualización que afectaba a los resultados locales y de Google Maps.

Aunque de momento solo está actualizando a las empresas de Estados Unidos, es cuestión de tiempo que llegue a Europa, por lo que es más que probable que en lo que a SEO se refiere veamos cambios en las diferentes páginas a medida que se implante dicha actualización, pudiéndonos anticipar a los cambios de SEO local. Este algoritmo está afectando (o sea penalizando) a las páginas webs que o bien tienen duplicado el dominio o teléfono en Google Business o aquellas que no tienen localización incluso.

Mientras las hay que han sabido aprovechar esta nueva actualización de Google y ganar visibilidad local, uno de los mayores retos de muchas pequeñas y medianas empresas.

¿Cómo actúa el algoritmo zarigüeya de Google?

El algoritmo zarigüeya ha ayudado a aquellas empresas situadas en zonas limítrofes de la ciudad ya que, desde siempre, Google ha interpretado que una empresa que se sitúa a las afueras de una ciudad pertenece a otra localidad lo cual generaba un conflicto con éstas con los problemas a la hora de rankear asociados. Sin embargo, con este algoritmo, estas páginas han comprobado como han subido de posiciones de manera automática, ya que Google empieza tenerlas en cuenta también para sus búsquedas locales.

También ha cambiado y en vez de utilizar el dominio de una página y su número de teléfono para filtrar los duplicados, ahora estudia si hay cuentas dadas de alta con la misma dirección física y sólo mostrando una de ellas. Por otro lado, las empresas locales también salen beneficiadas ya que Google premia a las empresas cercanas al usuario cuando realicen búsquedas y también aunque el buscador penalice a una página duplicada, sí que podrá aparecer en las búsquedas locales por duplicado gracias a las palabras clave elegidas, lo que supone una doble visibilidad para las empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.