Qué duda cabe que como marca es importante tener muy en cuenta lo que tus clientes y el público en general opinan de ti. Habitualmente esta opción se ha venido realizando mediante caros estudios de mercados, encuestas, cuestionarios… sin embargo las redes sociales permiten identificar cuál es la imagen real que se tiene sobre nuestra marca. ¿Cómo conseguirlo? Gracias a la conocida como escucha social o Social Media Listening.
Es un concepto relativamente nuevo, el Social Media Listening ha revolucionado la manera que tienen las empresas de conocer cuál es la percepción que el público tiene de ella. Y todo gracias a los datos y a la información que nos aportan las redes sociales.
Qué duda cabe que realizar esta escucha social ayuda a las empresa desde diferentes puntos de vista: conocer qué se está haciendo mal, qué es lo que más funciona, cuáles son sus puntos débiles y fuertes, qué está demandando su audiencia, qué hace la competencia, porqué ésta es mejor que nuestra marca, qué nos falta para llegar a la audiencia y/o a la excelencia como marca, cómo se percibe nuestra imagen entre los seguidores, ¿estamos realizando un buen trabajo en redes sociales? tan solo hay que escuchar, analizar y extraer diferentes conclusiones para mejorar nuestra presencia en estos canales y con ello la tan importante reputación online.
Social media listening: qué debemos tener en cuenta
- Identificar un objetivo claro. Debemos saber porque vamos a iniciar una Social Media Listening o escucha social. Esta debe ser la base: buscar nuevos clientes, conocer los comentarios negativos, qué usos le dan los usuarios a nuestros productos…
- Qué red social utilizar. Lo más recomendable es que realicemos este monitoreo identificando qué plataformas sociales son las que más nos interesan. Y de dónde extraer la información que buscamos.
- Palabras clave. Una vez sepamos dónde, vamos a ver el qué. Llegó el momento de reconocer las palabras claves a utilizar, las que mejor se asocien a nuestro nicho de mercado u objetivo.
- A quién escuchar. No todos los seguidores son válidos, eso está claro. Debes tener en cuenta influencers, competidores, consumidores, líderes de tu sector…
- Qué herramientas utilizar. No cabe que duda que es muy importante el escoger la herramienta que cubra todas tus necesidades. Algunas se basan en hacer seguimiento a conversaciones en diferentes idiomas. Otras tienen la capacidad de realizar un análisis cuantitativo y cualitativo.
- Siempre debes priorizar. Va estrechamente ligado al punto 1. Debemos saber qué queremos analizar y por eso nada mejor que priorizar al realizar una escucha social. En resumidas cuentas: ¿por qué vamos a empezar esta acción?
- Desarrolla un plan. Dispón de un plan como respuesta a las diferentes situaciones que una marca puede atravesar durante el proceso de monitoreo, es fundamental.
- Un trabajo en equipo. El Social Media Listenning debe ser un trabajo en equipo ya que las redes sociales pueden ofrecernos una gran dosis de información que analizar.
- Antes de actuar, escucha. Que los datos obtenidos te sirvan, entre otras cosas, para saber cómo los usuarios objetivo para tu marca se relacionan entre ellos, qué decisiones toman, qué opinan de tu empresa.
Y recuerda, la base de una buena gestión digital de tu marca es tener siempre en cuenta el usuario, ¡escúchale!