No cabe duda que en toda empresa debe existir una vinculación especial entre el departamento de marketing y el de comunicación. A los mandos de éste último debe estar una persona cualificada que trabajará con la finalidad de que su institución alcance los objetivos propuestos y se mejore la reputación corporativa.

El Director de Comunicación o también conocido como Dircom es en líneas generales un profesional de la comunicación especializado en el ámbito del periodismo, aunque también puede provenir de sectores como el marketing, la publicidad y hoy en día, incluso de la gestión de las plataformas virtuales. De hecho en ocasiones, el encargado del marketing y la comunicación en una empresa es el mismo y es él quien toma decisiones. Desde siempre ha sido considerado como un puesto importante en el organigrama de la empresa ya que es el encargado de dirigir el rumbo institucional de la corporación.

El Dircom tiene la obligación ya no solo de definir la política comunicativa del negocio, también de establecer una estrategia de comunicación eficaz, luchar por la consecución de las metas marcadas por la empresa al comienzo del curso y establecer sinergias con el departamento de marketing correspondiente. De este modo, si la comunicación es efectiva y los servicios prestados satisfacen las expectativas generadas a los clientes a través de la publicidad, se consigue mejorar la imagen corporativa de la empresa.

Considerado como el máximo responsable de la Comunicación Organizacional (tanto externa como interna) y también de la Cultura Organizacional, su trabajo también ha cambiado a lo largo de los años. Antes se dedicaba básicamente a realizar un envío masivo de mensajes persuasivos a los medios de comunicación. En la actualidad, vive una renovación en el modo de gestión de las empresas y se ve obligado a renovarse y a especializarse en nuevas estrategias de comunicación y marketing a fin de hacer frente a la competencia.

El Dircom vela por el cuidado e incremento de los activos intangibles del negocio.

Activos como la notoriedad, la marca, la imagen y la reputación pero, además, debe seguir siempre estas 8 reglas de oro.

  1. Relación con inversores: Su función se centra en la comunicación financiera y en el seguimiento del contexto social y geopolítico.
  2. Asuntos corporativos: Es importante que las empresas sigan relacionándose con los agentes encargados de establecer las políticas y regulaciones oportunas. El Dircom debe coordinar las relaciones de la compañía con instituciones locales, regionales, estatales e internacionales.
  3. Reputación: La imagen corporativa es otro pilar esencial en el trabajo del Dircom así como la planificación de las estrategias a seguir para triunfar frente a la competencia.
  4. Marketing estratégico y publicidad: Prestar especial atención al desarrollo de productos, publicidad y gestión de patrocinios es vital. La creación de material corporativo, tanto gráfico como audiovisual, o la inversión en publicidad institucional también son elementos clave en la estrategia de marketing.
  5. Marca e identidad: No hay excusa. El Dircom debe tener claros los valores, la visión y la misión a seguir por la compañía en su política de comunicación. Todo pasa por establecer con claridad aquellos aspectos que definen a la empresa y que la diferencian respecto a la competencia.
  6. Eventos y protocolo: Otra de sus responsabilidades es la organización de actos públicos como seminarios, ferias, conferencias y otro tipo de encuentros. Cuando la empresa asiste a un acto debe elaborar y supervisar el manual interno de protocolo para que no falle ningún aspecto externo de la firma. En definitiva una labor de coordinación frente a la realización de visitas a la sede social o la prestación de asesoramiento protocolario personalizado a los altos directivos de la empresa.
  7. Comunicación: Qué duda cabe que es vital mantener una relación personalizada, eficiente y de calidad con los medios de comunicación, los clientes y los prescriptores de la empresa. Así mismo, también se debe fortalecer las bases de la comunicación interna como por ejemplo asesorar sobre las estrategias que estimulen al personal en el trabajo, transmisión de valores y creación de herramientas informativas como revistas internas, intranet… También debe fijar los tiempos de comunicación, es decir, los plazos y trámites a seguir para garantizar una comunicación fluida dentro de la empresa.
  8. Generación de contenidos: El Dircom debe estar obligado a generar contenidos para la empresa. Crear la conocida como narrativa corporativa a través de las diferentes herramientas que se ponen actualmente a su servicio. Debe prestar mucha atención a la repercusión de los portales web, los blogs, los vídeos corporativos y las redes sociales que la obligan a supervisar toda publicación llevada a cabo por el departamento de comunicación. Cualquier mínimo error podría ser utilizado en contra de la propia imagen de la empresa.

Un Dircom debe ser un profesional multidisciplinar dotado de una gran capacidad de relación social a la par que de comunicación y con la habilidad de analizar y adelantarse a las diferentes estrategias empresariales. También en marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.