¿Qué empresa puede resistirse a los beneficios del e-commerce? El comercio electrónico promete seguir marcando tendencia en 2018 donde la proliferación de tiendas virtuales está cambiando cada vez más los hábitos de los consumidores. Pero, ¿cómo podemos gestionar con éxito una e-commerce y no fracasar en el intento? En el marketing digital está la clave. Sigue a pies juntillas estos consejos para el nuevo año.

Y es que ya no hace falta desplazarse e irse a un lugar físico para comprar un producto en concreto. Casi cualquier cosa, servicio o producto que desees comprar tiene un sitio online desde donde poder adquirirlo. Todo sin salir de casa o comprar un producto en especial a miles de kilómetros. Los beneficios del e-commerce son muchos y por ello, estas tiendas virtuales ya facturan más de 3.500 millones de euros al año, según un informe de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC). Las previsiones para 2018 aún son mayores.

Pero ojo, abrir una tienda electrónica no siempre es garantía de éxito ni es la panacea del éxito empresarial. Debemos saber cómo gestionarla, y es aquí cuando el marketing digital entra en juego. Cada vez son más las tiendas de e-commerce que abren pero también cada vez son más las que cierran en su primer año. Aplicar una buena gestión en marketing digital puede ser la línea que separe el éxito del fracaso.

Estas son algunas claves para gestionar con éxito una e-commerce en 2018 gracias al marketing digital.

  1. Definición de público objetivo. Antes que nada debemos pensar qué queremos conseguir, hasta dónde queremos llegar, cuál es nuestro TC (Target Comercial). Realizar un primer plan de marketing para saber cómo y dónde actuar. Empezamos a tantear el marketing digital, en todo caso.
  2. Definición de la estrategia. ¿Cómo vamos a vender? La mejor opción es la creación de una tienda virtual. Una página web desde donde comprar y practicar el comercio seguro. Lo mejor es consultar con expertos en marketing digital para un buen diseño, atractivo y funcional, además de autogestionable. También hay empresas que lo que hacen es hacer uso de una marketplace como eBay o Amazon, que aportan mucho tráfico desde el primer día y una tecnología básica. Permiten vender a través de cualquier dispositivo y sin necesidad de invertir en el desarrollo de una ‘app’.
  3. Definición de tu producto y de tu productividad. Define claramente qué quieres vender y cuánto puedes/quieres vender o abarcar. El marketing digital también tiene sus límites y debes ser consciente de ello. ¿Cuál es el mejor canal de ventas?
  4. Definición de tu dominio. La elección de tu dominio es importante a la hora de abrir una tienda virtual. Es recomendable que elijas un nombre fácil que, además, se posicione bien en buscadores.
  5. Definición de tu presencia online. Es la parte más importante. Es aquí cuando vamos a poner todo la carne en el asador con tal de tener éxito. Tu campaña de marketing digital y tu inversión deben pasar por tener tus propias redes sociales, elegidas a conciencia; tu blog SEO: tus campañas de SEO, SEM… e incluso publicidad offline. Una buena programación, además, será vital para gestionar con éxito tu e-commerce en 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.