Cada día en nuestra empresa llevamos a cabo un sinfín de gestiones y diferentes acciones que dan como resultado la creación de infinidad de datos. Tanto creados por nosotros como recibidos por parte de nuestros clientes, partners y distribuidores. ¿Les das la importancia que se merecen a estos datos? ¿los gestionas de forma correcta? Te ponemos en preaviso.
Tanto si eres una asesoría, un autónomo, como si trabajas en cualquier otra empresa sea del sector que sea, el valor más importante de la misma junto al humano, son los datos que manejáis. Así es. A veces estamos tan ocupados con otro tipo de acciones que desatendemos el gestionar de forma correcta dichos datos. Su almacenamiento, un acceso correcto y seguro y disponer de ellos de una forma conforme a la Ley vigente debe ser una prioridad para cualquier empresa.
Claves para la gestión de datos
- Recoge todo tipo de información, no subestimes ningún dato. Clasifícalos en carpetas y por departamentos.
- Analiza cada uno de los datos que crees o recibes. Extrae datos concluyentes en función de los objetivos.
- Cumple la Ley Orgánica de Protección de Datos en todo momento.
- Usa herramientas que te ayudan a la correcta gestión de tus datos sean de la naturaleza que sean.
- Presta especial atención a los datos económicos y financieros. La base de cualquier empresa.
- Interpreta los datos tanto que produzcas como recibas. Ponlos a disposición del DIRCOM de tu empresa para una correcta toma de decisiones.
- Utilízalos para realizar informes económico-financieros y previsiones sobre el estado de tu empresa.
- Elabora previsiones para tus clientes basadas en estos datos económico-financieros.
- Organízalos en carpetas Excel. Te serán de gran utilidad.
- Utiliza los datos para monitorizar el estado económico-financiero de todos tus clientes
Big data: el presente y el futuro
Y en el fondo de todos estas claves y gestión correcta de los datos nos encontramos con un concepto de moda que seguro que te suena: el Big Data. Date cuenta que todos nuestros comportamientos están siendo registrados en sistemas digitales y este mismo proceso va en aumento. Según las estadísticas en 2020 ya habrá 1,7 megabytes de información cada segundo ¿y por qué? el comportamiento de las personas no es más que una serie repetitiva de hábitos, también en tu empresa: todos los días, revisamos el correo, hacemos gestiones, compras… En la medida en que los humanos interactuamos con sistemas tecnológicos, empresas como las tuyas deben poner en valor estos hábitos y saber utilizarlos, no solo almacenarlos. En definitiva, el uso analítico de esta información le da una ventaja comparativa a tu empresa sobre la competencia.